Un 24 de Junio de 1935, cuando se encontraba en la cúspide de su fama, murió
Carlos Gardel en un accidente de aviación cuyas causas nunca se han aclarado del todo para
sus millones de admiradores que en todo
el mundo entonces lloraron la muerte de su ídolo y que aún hoy sus miles de nuevos
admiradores hablan de él en tiempo presente. Gardel viajaba de Bogotá a Cali en
un F-31 de la compañía Saco. Hecha escala en Medellín, el avión recorrió la
pista para alzar el vuelo, pero apenas había despegado se precipitó a tierra,
chocando con otro avión que esperaba en la cabecera de la pista. Un
velo de misterio rodeó el suceso. Corrieron rumores acerca de un tiroteo entre
Gardel y uno de sus acompañantes... con el piloto del aparato como víctima
inocente e involuntario causante de la tragedia. Sin embargo, y según el
testimonio de los dos únicos pasajeros que lograron salvarse de los veintiuno
que viajaban en el vuelo, la verdadera causa del accidente parece haber sido el
fuerte viento reinante que hizo que el piloto perdiera el control del trimotor
en el momento del despeque. A la confusión del accidente y casi de inmediato se sumarían una innumerable cantidad de leyendas, las cuales por su diversidad lograron
hacer del genio y figura del insigne artista un verdadero ‘caleidoscopio’, cuyos relucientes colores permanecen intactos e
inoxidables al despiadado paso de los
años.
((ºJº)) : Después de todo es su espíritu,
mágicamente enchapado en su estampa y su voz, lo que cuenta para la memoria colectiva, y si un
mar humano lo lloró por aquélla remota época de su desaparición terrenal en 1935, un
inmenso mar humano lo sigue reconociendo y admirando como el más querido de los
cantores y la voz más envolvente y representativa que el tango ha dado nunca.
<=(CON ''CHELA Y FÚTBOL'' LA UDI PARA ''PIOLA''...)=<<
<=(CON ''CHELA Y FÚTBOL'' LA UDI PARA ''PIOLA''...)=<<
No hay comentarios:
Publicar un comentario