miércoles, 15 de febrero de 2012

EVITA EN LA MEMORIA DE ARGENTINA , SUDAMÉRICA & EL MUNDO !!! !!! !!!

EVITA EN PRIMERA PERSONA ...

'' ... Cuando elegí ser 'Evita' sé que elegí el camino de mi pueblo. Ahora, a cuatro años de aquella elección, me resulta fácil demostrar que efectivamente fue así. Nadie sino el pueblo me llama 'Evita'. Solamente aprendieron a llamarme así los 'descamisados'. Los hombres de gobierno, los dirigentes políticos, los embajadores, los hombres de empresa, profesionales, intelectuales, etc., que me visitan suelen llamarme 'Señora'; y algunos incluso me dicen públicamente 'Excelentísima o Dignísima Señora' y aún, a veces, 'Señora Presidenta'. Ellos no ven en mí más que a Eva Perón. Los descamisados, en cambio, no me conocen sino como 'Evita. Yo me les presenté así, por otra parte, el día que salí al encuentro de los humildes de mi tierra diciéndoles 'que prefería ser Evita a ser la esposa del Presidente', si ese 'Evita' servía para mitigar algún dolor o enjugar una lágrima que lo usasen. Y, cosa rara, si los hombres de gobierno, los dirigentes, los políticos, los embajadores, los que me llaman 'Señora' me llamasen 'Evita' me resultaría tal vez tan raro y fuera de lugar como que un 'pibe', un obrero o una persona humilde del pueblo me llamase 'Señora'. Pero creo que aún más raro e ineficaz habría de parecerles a ellos mismos. Ahora si me preguntasen qué prefiero, mi respuesta no tardaría en salir de mí: me gusta más mi nombre de pueblo. Cuando un pibe me nombra 'Evita' me siento madre de todos los pibes y de todos los débiles y humildes de mi tierra. Cuando un obrero me llama 'Evita' me siento con gusto 'compañera' de todos los hombres de trabajo''.

((ºJº)) : Evita (IMÁGEN) nacida el 7 de mayo de 1919 en la estancia “La Unión”, a pocos kilómetros del pueblo Los Toldos, provincia de Buenos Aires, a los 15 años, bajo la tutoría del insigne cantante y actor Agustín Magaldi, llega a Buenos Aires buscando trabajo como actriz. Se hace famosa en Radio El Mundo y especialmente popular en la serie Grandes mujeres de todos los tiempos. En el año 1944 conoce a Juan Domingo Perón en un festival a beneficio de las víctimas de un terremoto que asoló a la provincia de San Juan. El 22 de octubre del mismo año se casan en Junín y dos días después se realiza la ceremonia religiosa en la Iglesia San Francisco, en la ciudad de La Plata.
Murió prematuramente el 26 de Julio de 1952 a la hora 20:25 y su nombre -relacionado inmediatamente con su amada Argenmtina- es conocido en todo el mundo.
Un gran sector de la clase trabajadora argentina aún la evoca y recuerda.

<=(EL IMPERIO ESTÁ LLENO DE PSICÓPATAS MARCIALES !!! )=<<

No hay comentarios: